SWIMSTRONG
  • Home
  • SWIMSTRONG LA GRANJA
    • Distancias
    • Zona Natación y consejos como llegar etc
  • Reglamento
  • Info Atleta
  • Listado nadadores
    • Inscripciones
  • Contacto

Recogida de dorsales, boxes y neopreno

6/30/2015

2 Comentarios

 
La recogida de dorsales se realiza en nuestro stand junto al embalse. Junto a la zona de meta y boxes. Se accede por la calle Manzanares, donde tenéis una zona de parking.
Horario de 9:00 a 9:45 para los participantes del Aquatrail Vertical y hasta las 10:30 para los del Aquatrail 5k y 10K.
En la entrega de dorsales se os entrega la bolsa del corredor con el gorrito de natación y se os marca el número. 
No hay dorsal, si marcaje.
Zona Boxes
10min antes de la salida debéis haber dejado vuestro material de carrera a pie en los boxes. 
Los boxes están delimitados y solo entráis los participantes.
Cada cual tiene su espacio asignado con su número de dorsal

Es obligatorio las zapatillas y mochila de hidratación, o bidón o cualquier otro tipo de recipiente donde verteros el agua a los participantes del Aquatrail Vertical, ya que entráis en la zona del Parque Nacional y está prohibido entregaros vasos o botellines de agua, como en el resto de carreras por montaña de la zona.
En las otras distancias Aquatrail 5k y 10k si tendremos avituallamiento con vasos de agua e isotónico, por lo tanto no es obligatoria el uso de mochilas de hidratación ni bidón de ningún tipo. 
Podéis correr como queráis siempre y cuando no dejéis vuestras partes "nobles" a la vista. El que no quiera llevar camiseta debe ponerse una buena protección contra el sol.

El uso del neopreno. La temperatura está por los 22º. El neopreno es y será opcional, independientemente de la temperatura que tenga el agua el día de la prueba. En triatlón si sube más se prohibe, aquí no se prohibe. Es vuestra decisión.



Imagen
2 Comentarios

El Aquatrail Vertical visto desde la perspectiva de Álvaro Velázquez

6/25/2015

1 Comentario

 
Imagen
El Aquatrail Vertical que se celebrará el próximo 4 de julio de la mano de Trystrong es una prueba única en su especie, y que mezcla los dos deportes de resistencia mas en auge en los últimos años, el multideporte y la carreras por montaña.

Si bien los triatlones y duatlones cros antiguamente llamados triatlones de montaña no son novedad, si es el primer aquatlón por montaña del que tenemos constancia. Lo cierto es que salvo honrosas excepcionales, a los duatlones y triatlones off-road que conocemos les va mas el apellido «cros» que «de montaña›, ya que sus segmentos de carrera se suelen desarrollar por pistas sin ninguna dificultad técnica, y con escaso desnivel.

Así que cuando vimos que esta prueba subía del embalse de Navacerrada a La Bola del Mundo con un desnivel positivo de casi 1100m. en 10km decidimos comprobar si efectivamente la prueba hacia honor a su nombre y reconocer el circuito. En total 2.200m. acumulados en 20km.

Como ya hemos dicho la natación tiene lugar en el idílico embalse de Navacerrada, a escasos metros del centro del pueblo. La T1 está situada en la orilla del mismo, se sale por un sendero que enlaza con una urbanización y  tras unos cientos de metros  se cruza la carretera que baja a Cerceda y se toma la pista de tierra que sube a la Barranca.

Esta primera parte del circuito nos hace pensar en el típico tricros del que he hablado antes, lo único que lo diferencia de una prueba convencional es que pisamos tierra prensada en lugar de asfalto. Lo que si tiene es dureza, ya que la pendiente positiva es constante en torno al 7%. Correr a 6min/km para alguien acostumbrado a ir a poco mas de 4min/km durante casi media hora se convierte en todo un reto para la mente.

Una vez en la Barranca se sigue por la pista hasta que en seguida se toma un sendero que cruza el río y nos dirigimos hacia la famosa fuente de La Campanilla. Ahí la cosa se pone interesante y empieza de verdad la prueba. La subida desde la fuente hasta el collado Piornal es bien conocida. Los verdaderos corremontes no la utilizan mucho por estar demasiado concurrida en fin de semana y por haber rutas de mayor dificultad técnica cerca, pero eso no quita que tenga suficiente dureza y dificultad técnica para que alguien con entrenamiento especifico en montaña pueda hacer grandes diferencias. Yo llevo pocos meses dándole al monte y en este tramo le metí a mis acompañantes cinco minutos cuando en el tramo anterior habíamos ido a la par.

Al coronar el collado Piornal que conecta la Bola del Mundo con la Maliciosa tenemos un pequeño descanso de unos 100m, e inmediatamente giramos a la izquierda para terminar la ascensión. Aunque ya tenemos la cima a la vista y parece que no queda nada, aun nos separan de ella 1,4 km al 13% por terreno de piedra suelta, donde una vez más la adaptación muscular de piernas y lumbares y una técnica depurada pueden marcar diferencias.

Coronamos bola y tras menos de 100m de respiro iniciamos el descenso. Los primeros dos kilómetros son por la pista de cemento., sin dificultad pero con una pendiente negativa del 14,5%. Aquí es importante decidir si se va a uno a lanzar en busca de unos segundos o se va a ser conservador y guardar los cuádriceps para mas adelante.

Pasados esos 2km tomamos un sendero a la derecha que tras los primeros pasos se convierte en seguida en una autentica bajada de montaña. No es que sea excesiva peligrosa, pero la diferencia entre bajarla bien o mal puede suponer diferencias de otros cinco minutos en tres kilómetros escasos.La pendiente media de este tramo es del 15%.

Finalmente retomamos la pista de la Barranca desde un poco mas arriba de donde la habíamos dejado y deshacemos el tramo inicial. Aquí es donde se puede decidir el resultado de la carrera. Con una pendiente del 7% negativo si tenemos piernas podemos volar a cerca de 3min/k hasta meta, pero si nos las hemos dejado por el camino cada paso sera un calvario.

En resumen, mi opinión es que se trata de un circuito acertado y justo para enfrentar a corremontes y ruteros, dividido al 50% entre pista y montaña quizás demasiado fácil para unos y difícil para otros pero sin duda un reto para todos. Es innegable que la natación y la carrera están descompensadas, pero es que el multideporte nunca lo estuvo, y además debemos tener en cuenta que los 1000m que para un triatleta pueden ser anecdóticos, para un corredor de montaña ‹de secano› pueden ser una auténtica odisea y dejarle fuera de juego. Yo mismo que tras 15 años de tri llevo 7 meses sin tocar una piscina estoy más preocupado por salir del agua entero que por tener que subir una montaña.

En definitiva, un formato valiente, novedoso, y atractivo al que le deseo éxito y larga vida.


1 Comentario

    Archives

    June 2015
    May 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • SWIMSTRONG LA GRANJA
    • Distancias
    • Zona Natación y consejos como llegar etc
  • Reglamento
  • Info Atleta
  • Listado nadadores
    • Inscripciones
  • Contacto