1. Programa Triatlón Bola del Mundo Largo
1. Sábado 5 de julio 2014.
1.1 Retirada de dorsales.
18:30pm a 20:00 en la Casa de la Cultura de Navacerrada pueblo. Debéis dejarnos vuestro material de carrera a pie para que lo subamos a la T2.
1.2 Briefing 20:30 en Navacerrada pueblo. Casa de la Cultura.
Sobre la logística.
Al igual que en el Tri de Sierra Nevada y Alpe D´Huez sois responsables de vuestro propio transporte.
Una opción es dejar el coche arriba, en el parking del Puerto de Navacerrada el sábado y bajar al Hotel en bici, los que os alojéis en el pueblo de Navacerrada, o viceversa.
La otra opción es bajar en bici después del Tri. Los 8km que separan el Puerto del pueblo de Navacerrada son 100% cuesta abajo. No hay que dar pedales.
Material de Agua.
La organización os entrega unas bolsas para vuestro material de natación. En ellos cabe el neopreno, gorrito natación, etc.
Podéis optar por utilizar la bolsa o vuestra mochila.
Una vez que salís del agua y antes de coger la bici, debéis meter todo vuestro material de natación en la bolsa o mochila.
Personal de la organización se quedará en la T1 vigilando el material hasta la hora de entrega de trofeos que este año se realiza en Navacerrada pueblo.
Tendréis tiempo suficiente para terminar la competición, tomaros un respiro, disfrutar de las vistas y esperar en meta al último participante.
Guardarropa.
En la entrega de dorsales al entregarnos vuestro material para de carrera podéis entregarnos una mochila post-carrera. Muy recomendable dejar un buen forrito por si sopla viento o bajan las temperaturas, ya que estamos en montaña por encima de los 2.000m, y cualquier cambio suele ser brusco. La mochila "post carrera". Encontraréis vuestra mochila post carrera junto a los boxes de la T2.
La entrega de Trofeos
Este año los trofeos se entregaran en Navacerrada pueblo. En la plaza del pueblo.
3. Domingo 6 de julio. Triatlón Bola del Mundo Largo
3.1 Apertura boxes T-1. 6:00am.
3.2 7:00 Salida Triatlón Bola del Mundo Largo
4. Natación 2.000 metros
4.1 La prueba de natación comienza a las 07.00 horas y el cierre de control es a las 8:00 am. en la T-1.
4.2 Se permite el uso de trajes de neopreno de acuerdo con las normas de la Federación Española de Triatlón.
4.3 Es obligatorio usar los gorros de natación provistos por la organización de la prueba.
4.4 No se permite la presencia de ayudantes o acompañantes durante el recorrido de natación.
4.5 Los atletas que no sigan el recorrido oficial serán descalificados.
4.6 Al llegar a la t1 se dejará todo el material debidamente colocado en vuestras mochilas. Esta debe cerrarse y no se debe dejar nada fuera de ella.
5. Sector Cicilsmo
5.1 Antes de mover la bicicleta hay que abrocharse el casco debidamente.
5.2. El dorsal debe llevarse de forma que sea bien visible desde atrás.
5.3. Cada atleta recibirá con el sobre de carrera una etiqueta específica para la bicicleta, que deberá colocarse en la estructura de la tija bajo el sillín.
5.4. Es obligatorio el uso del casco, de acuerdo con las normas de la Federación Española de Triatlón.
5.5. Los atletas deben circular siempre por la parte derecha de la calzada, el tráfico en teoría volverá a estar cerrado, aunque esto no se confirmará hasta 24 horas antes en el briefing. En caso de peligro o cambios han de seguirse las instrucciones de Guardia Civil, policía local, o miembros de la organización.
5.6. Durante el recorrido en bicicleta no se permite la ayuda de amigos, familiares, entrenadores o aficionados. Todo participante debe rechazar inmediatamente cualquier intento de ayuda, de seguimiento o de escolta; en caso contrario será objeto de apercibimiento e incluso de descalificación.
5.7. Los corredores se responsabilizan de la reparación y mantenimiento de su bicicleta utilizando sólo sus propias herramientas.
5.8. Los corredores deberán seguir las indicaciones e instrucciones de todos los jueces de carrera y de las autoridades públicas.
5.9. En caso necesario el ciclista podrá caminar con su bicicleta, pero está prohibido avanzar por el circuito sin ella.
6.0. La hora de cierre de control de la prueba en bicicleta es a las 13:00 pm.
6.1. El drafting ESTÁ PERMITIDO.
6.2. Las bicicletas de montaña están permitidas.
6. T2
6.1. Llegando a la T-2 el atleta deberá bajarse en la zona indicada como "pie a tierra" y continuar a pie hasta su box correspondiente, donde dejará la bicicleta.
6.2. El quitarse o desabrocharse el casco antes de dejar la bicicleta sobre el soporte es motivo de descalificación.
7. La carrera a pie.
7.1 El dorsal se lleva en la parte delantera del cuerpo.
7.2. Los atletas deben seguir todas las instrucciones que les indiquen los jueces de carrera.
7.3. Material obligatorio. La organización exigirá, como se hace en cualquier carrera de montaña po vuestra seguridad y la política de protección ambiental del parque Nacional, Cortavientos, gorro o buff, guantes, manta térmica y medio adecuado para recibir agua en los avituallamientos (bidón, vaso plegable o mochila de hidratación). En los avituallamientos tendremos, agua, isotónico, geles y plátano. El agua estará en garrafa y debéis introducirla en vuestro mochila de hidratación.
El día antes en la entrega de dorsales, nos deberéis entregar una mochila o bolsa con vuestro material para la T2, en dicha bolsa o mochila debéis introducir vuestro camel back con el material obligatorio. NO podrán tomar la salida aquellos corredores que el día antes no entreguen el material obligatorio.
Si las condiciones meteorológicas fueran los suficientemente favorables la organización podrá desistir de exigir algunas de las prendas descritas
7.4 La hora del cierre de control es a las 17:00 pm.
8. Entrega de Trofeos
8.1 La ceremonia de entrega de trofeos tendrá lugar en la Plaza del pueblo de Navacerrada, junto a la casa de la Cultura.
8.2 18:00 pm. Entrega de trofeos.
8.3 Hay trofeos para los 3 primer@s absolutos, 3 primeros grupos de edad, mejor parcial y mejor club.
Entendemos que a muchos os gustaría recibir el trofeo lo antes posible y coincidimos con vosotros, pues todos acabamos cansados y al final el día se nos hace muy largo, pero os pedimos paciencia para poder hacer nuestro trabajo lo mejor posible y como sabéis las clasificaciones por grupos de edad necesitan que practicamente hallan llegado todos a meta para poder completarse. Contar también, con una complicada logística, al tener en la T2 al equipo de cronometraje, los cuales nos entregaran los listados una vez llegue el último participante y un tiempo extra para que los jueces puedan revisar las clasificaciones, antes de colgarlas en el tablón.
Por ello, hemos decidido que la espera se hará más agradable en el pueblo, donde tenéis que bajar igualmente a recoger el material de agua en la T1, y podéis aprovechar este tiempo para hacerlo además de ducharos, y comer.
Por cierto, el ayuntamiemto pondrá duchas a vuestra disposición en el polideportivo municipal.
9. Observaciones
Los últimos tenéis 10 horas para ser Finishers.
Confiamos en que los cambios logísticos referentes a, entrega de dorsales, recogida material y entrega de trofeos sean del agrado de todos. Es lo que la mayoría nos pedisteis en nuestra I edición y pensamos que nos simplifica la logística a todos. Gracias;)
Estos son algunos puntos importantes de la normativa que hemos querido recalcar. En todo caso, la prueba siempre se regirá por las normas de la Federación española de Triatlón.
La organización se reserva el derecho de realizar cambios según estime oportuno.